VISITA A HERCULANO COMO UN ROMANO

Visita a Herculano que era la zona residencial de los romanos, está lleno de villas grandes, visitar este sitio es más fácil que en el caso de Pompeya ya que es mucho más pequeño. La conservación es fantástica, además de que hay menos gente que en Pompeya. Sin menospreciar Pompeya, a mi me gustó más. Te puedes meter por las villas, andar por las aceras, bueno sentirte un romano verdadero.

VISITA A HERCULANO COMO UN ROMANO.
En la fotografía esta la calle y las casas de una población romana, pero si vieses la foto por primera vez podría ser cualquier población actual.
Paseando por las calles de Herculano tal y como lo hicieron los romanos

El museo arqueológico es espectacular. Casi todo lo encontrado en ambos sitios se expone aquí.

VISITA A HERCULANO

Con esta alegría que nos caracteriza, se nos ocurrió ir a las ruinas de Herculano. A las tres de la tarde.

COMO IR A HACER LA VISITA DE HERCULANO

TREN A HERCULANO

Se va con el mismo tren que a Pomeya, circumvesuviano.

Al igual que en el caso de Pompeya te tienes que bajar en las excavaciones (Herculano scavi).

El tren te deja en la parte de arriba del pueblo y luego tienes que bajar una cuesta, aproximadamente 1 km. Según íbamos nos surtimos bien de botellas de agua. La verdad es que no sé cómo iría el Cid por la estepa castellana, pero no debió de diferir mucho de lo nuestro.

COMO IR A HACER LA VISITA DE HERCULANO.
En la fotografía se me ve en una Thermopolium, la casa de comida rápida de la época. blandiendo una botella de agua para aplacar mi sed, de haber estado en la antigua roma antes habría pasado por la Caupona, una tienda de bebida rápida y comidas frías ya preparadas,
Apague mi sed en un antigua Thermopolium, la casa de comida rápida de la época.

LLEGADA A LAS RUINAS Y POR FIN VISITA DE HERCULANO

Las ruinas están en la parte mas baja pudiéndose ver Herculano a ojo de pájaro.

Es bastante más pequeño que Pompeya, pero no por ello la visita a Herculano es menos interesante.

VISITA A HERCULANO COMO UN ROMANO
Mientras sacabamos las entradas se veia abajo toda la población romana de Herculano, en realidad nosotros ahora estábamos en el relleno de toda la zona por la erupción del Vesubio de se ve amenazante al fondo.
Sacando las entradas tiene una visión aérea de Herculano y el amenazante Vesubio

Cuando llegamos no había cola para sacar las entradas y en la visita de las ruinas de Herculano, solo coincidimos con una familia francesa. Con lo cual la visita fue fantástica, aunque eso si calurosa.

En medio día te ves una por una todas las villas. Es fantástico.

EL SITIO DE HERCULANO

Esta era la zona residencial de los romanos. Es impresionante el estado de conservación de las villas, hasta las rejas de las ventanas se han quedado como en una foto, deshaciéndose del calor de la erupción del Vesubio.

VISITA A HERCULANO COMO UN ROMANO.
La casa del bicentenario, esplendorosa 600m2 en dos plantas, reabierta recientemente muestra unos de los mejores frescos de Herculano, se han recuperado lo mejor posible pues habían sido muy dañados.
La Casa del Bicentenario 

En aquella época estaba al lado del mar, ahora está algo mas lejos de la playa, pero cerquita.

La visita a Herculano ¡es una pasada!

entradas para las excavaciones

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Casi todas las piezas provenientes de Pompeya, Herculano y otros yacimientos están aquí. Es muy interesante. Nos encantó el “emperador con cuerpo idealizado” que hay en una de las salas, era el photoshop de la época.

Emperador rechoncho y ahora hercúleo, cosa de photoshop, pero el tratamiento de imágenes no siempre es perfecto 🤣
Gabinetto Segreto

Bueno, divertídismo el sexy-gabinete secreto, además ahí estaban poniendo aire acondicionado. ¡Jolín con los romanos, que perversidades se marcaban!. No dejéis de visitarlo.

LA ERUPCIÓN DEL VESUBIO:

Tenemos el testimonio de aquel desastre gracias a lo documentado por Plinio el joven que pudo presenciarlo.

Se desconoce el total de fallecidos pero debió de ser devastador ya que alcanzó a las ciudades de Pompeya, Herculao y Estabia.

falco en Pixabay 

El 24 de agosto del año 79 empezó a observarse un humo negro que salía del volcan. Con anterioridad había habido varios temblores y terremotos pero no les habían dado demasiada importancia, ya que los temblores en la Campania eran normales y además las pitonisas habían dicho que no sucedería nada (¡ vaya ojo!). Pero esta vez iba a ser diferente.

En Herculano la ciudad fue sepultada bajo una lluvia de lava, ceniza y fango. Pocos pudieron huir.

En Pompeya comenzó a caer ceniza y piedrecitas, luego comenzó una lluvía de piedras pómez de gran tamaño. Muchos murieron sepultados bien lapidados al intentar huir, bien  porque el techo de sus casas se derrumbó. Luego, otros que intentaron huir, la mezcla de vapores de azufre y la temperatura para respirar lo hacía imposible de forma que se abrasaron por dentro.

La luvia de piedras duró al menos dos días mas. Luego todo volvió a la calma y la ciudad estaba totalmente sepultada.

Tuvo que pasar el tiempo y al final el rey español Carlos III, fue el que comenzó a realizar las excavaciones de aquel lugar.

EL MOLDE DE LAS VICTIMAS

Se encontraron los huecos que dejaron las victimas al morir, estos huecos al ser rellenados de yeso dejaron los testimonios de los romanos que alli fallecieron. Son como el negativo de la persona.

El 26 de agosto, el sol volvió a brillar. La pregunta es ¿Cuándo volverá a entrar el Vesubio en erupción?…….

Regreso a Día 2: Pompeya

Siguiente a Dia 4: Capri

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.