Dinamarca en 5 días con una pequeña “invasión” a Suecia, durante el mes de agosto. Con la base en Copenhague. Dinamarca es el país de luz clara y brillante, de las sirenitas, los vikingos y de puentes majestuosos.
….El sol acababa de ocultarse cuando la sirena asomó la cabeza a la superficie; pero las nubes relucían aún como rosas y oro, y en el rosado cielo brillaba la estrella vespertina, tan clara y bella; el aire era suave y fresco, y en el mar reinaba absoluta calma. Había a poca distancia un gran barco de tres palos….
“La Sirenita” abril 1837.
Esta vez la escapada fue a Dinamarca y una pequeña “invasión” a Suecia, durante el mes de agosto. en primer lugar, Situamos la base en Copenhague.
Tabla de contenidos,
Viaje a Dinamarca en 5 días: planificación
Moneda:
Corona danesa en Dinamarca y Corona Sueca en Suecia, ¿parece igual?, ¡pues no!, porque el cambio al Euro es diferente.
En algunos sitios de Dinamarca, puedes pagar con tarjeta y además puedes hacer el pago en Euro o Coronas.
Clima/ropa:
Es relativamente suave, pero puede resultar lluvioso. Un rato solo, pero te pones perdido. Sobre todo llevar chubasquero o paraguas.
La ruta pensada era más o menos así:
1er día: Lo primero, llegada a Copenhague
2º día: Alrededores de Copenhague. Castillo de Kronborg y castillo de Frederiksborg.
3er día: Funen village y además castillo de Egeskov.
4º día: Suecia, puente de Øresund, Malmo y por último Lund.
5º día: Última vuelta por Copenhague (Nyhavn. La sirenita).
Transporte:
Sin duda, alquilamos un coche.
El alquiler tuvimos que hacerlo en el aeropuerto, ya que no encontramos donde adquirirlo dentro de la ciudad. En el aeropuerto hay una zona donde están todas las compañías de alquiler y para esto hay que coger un bus que te lleva gratis a este lugar. Luego, según la compañía que has escogido, coges número como en la carnicería hasta que te toque. Por supuesto, el nuestro es el que más gente tenía (claro el más económico) y hubo que esperar la consabida cola (acostúmbrate porque esto es muy danés).
Ojo con la conducción: peculiaridades
sobre todo, hay mogollón de bicicletas. Lo que hay que tener en cuenta son los discos: si vas conduciendo recto y te pilla el rojo tienes que parar, pero si estás girando y te pilla el rojo, puedes seguir (procurando no pasar por encima de ningún peatón o bicicleta) Al principio no lo sabíamos y todo el mundo nos daba las luces al pararnos.
Otra peculiaridad es que antes de ponerse verde, se pone naranja e inmediatamente después verde. Así te preparas, para hacer una salida a lo fast and furious, si tardas en arrancar tocan el claxon, ¡parecen latinos!
Un paseíto por la historia de Dinamarca:
Generalidades del país
Dinamarca está formada por la península de Jutlandia y varias islas donde las dos mayores son Fionia, aquí encontramos la ciudad de Odense, cuna del famoso escritor Hans Christian Andersen, y la otra isla Zealand, más cercana a Suecia que incluso al resto de su país, en donde se encuentra su capital Copenhague. Copenhague: De inicio fue un pueblo de pescadores vikingos paso a ser la capital de Dinamarca, antes era Roskilde, aprox. el año 1300.
El patrón de Dinamarca
San Canuto, mártir y rey (s.XI), “muy venerado en Christiania”. Se dedicó sobre todo, a limpiar el mar de piratas. Luchando contra el paganismo. Legisló además sabiamente poniendo orden y resultando bondadoso, en aquellos tiempos bárbaros y turbulentos. Finalmente fue traicionado por su propio hermano que lo asesinó en la ciudad de Odense.
La Experiencia danesa
Día 1: Llegada Copenhague, capital de Dinamarca
La plaza principal
Nos dimos una vuelta por Rådhuspladsen, la Plaza del Ayuntamiento. Es el centro de la ciudad. Ahí también se encuentra el ayuntamiento.
En la plaza una de las cientos de estatuas de H.C. Andersen.
Enfrente el Tívoli, parque de atracciones más antiguo de Europa, y sus jardines. Continuando la plaza hacia abajo está Strøget, la calle comercial.
Cuando estábamos en estos menesteres, empezó a diluviar. En un segundo, el cielo parecía desplomarse. En consecuencia tuvimos que ir a secarnos al hotel.
Dia 2: Dinamarca: Elsinor (Helsingør) con el Castillo de Kronborg y Hillerod con el Castillo de Frederiksborg
A 40 km aprox. de Copenhague está situada la ciudad de Elsinor (Helsingør en danés), sobre todo no confundir con la ciudad de en frente en Suecia que es Helsingborg.
Castillo de Kronborg:
Lo mas notable es que es donde Shakespeare sitúa la acción de su obra Hamlet. Hoy en día además alberga el museo marítimo.
Origen del castillo
Realmente este castillo surgió con motivo de cobrar una tasa a los barco que querían atravesar el estrecho de Øresund . Cada barco debía de declarar lo que valía su mercancía. El rey danés tenía derecho a comprar esa mercancía por el valor que habían declarado, con lo cual no se podían declarar precios muy bajos.
El castillo está muy bien por lo que vale la pena entrar. Se pueden sacar las entradas allí .
Información del castillo de Kronborg
Hay una reconstrucción de varias dependencias y en éstas se representan principalmente actos de la obra de Shakespeare. Nosotros llegamos cuando se representaba el último acto (¡y paf, se murieron todos!).
En la habitación que pone “casamata” hay una escalerita y un pasillo donde llegas a la estatua de Holger, que es muy chula por tanto, hay que bajar.
La leyenda de Holger “el danés”: El viejo de la barba como se le suele conocer.
La leyenda de Holger
Dice la leyenda que en las oscuras catacumbas de este castillo vive un viejo de larga barba, fuerte y robusto, que dormita y que sólo despertará de su sueño en el caso de que Dinamarca se encuentre en peligro. Entonces su furia será incontenible, y saldrá dando palos a diestro y siniestro hasta liberar a la nación. Luego volverá a su sueño plácidamente.
El museo marítimo
En el museo marítimo hay además una cafetería y allí probamos la comida tradicional.
El Smørrebrød
El Smørrebrød, principalmente es un pan con mantequilla y una serie de ingrediente queso, salmón, carne, huevos, salchichas, patatas, salsas, etc. Si bien es un plato simple es muy antiguo y está bastante bueno. Además, lo puedes tomar en cualquier sitio.
Hillerod: Castillo de Frederiksborg
El castillo de Frederiksborg está situado entre preciosos jardines a unos 30 km de Copenhegue.
El jardín y la vista al final de éste del castillo además es preciosa. Date una gran vuelta por este arregladísimo jardín barroco, vale la pena.
Fundado en 1878 alberga el Museo de Historia Nacional de Dinamarca. El museo incluye sobre todo algunas de las colecciones más importantes de Dinamarca con retratos, pinturas históricas y arte decorativo. En realidad, son muchas obras de monarcas y gente importante danesa. Excepto su capilla que es bastante chula, a mi parecer por lo tanto, no tiene demasiado interés para un extranjero.
Día 3: Funen Village, Egeskov y una visita danesa no programada Middelfart.
Funen Village
El parque
Es un parque temático, ya que es una reconstrucción de un poblado del siglo XIX. Sacamos las entradas allí mismo.
Hay casitas, granjas, animales de granja, y además algunos actores realizando las labores propias de la granja, domésticas, etc.
Puedes entrar en todos los sitios y la verdad es que resulta divertido, por lo tanto, si llevas niños les encantará.
Instalaciones
Comimos en un restaurante allí que además estuvo bastante bien.
Nos ofrecieron diversas variedades de pan y unas ensaladas con casi de todo.
Egeskov
El plan era ir al Egeskov , y así lo pusimos en el GPS, pero al parecer éste no estaba por la labor y nos llevó a otra parte.
Debido a esto se hizo muy tarde y además había un atasco del copón por donde debíamos ir, así que decidimos acercarnos al primer pueblo marítimo que había, a ver si mientras se disolvía el atasco.
Middelfart
Fue una suerte, nos acercamos a Middelfart, el sitio más tranquilo que puedas imaginar, con una marina llena de barquitos, un parque grandísimo y precioso y un mar azul y brillante. Relajante su paz.
El castillo que no quiso que le visitáramos: Egeskov
Es un castillo construido en un jardín y en medio de un lago.
La leyenda del hombre de madera de Egeskov:
Debajo de la torre hay una escultura de madera que representa a un viejo tumbado y por tanto descansando sobre un cojín. La leyenda dice que si una víspera de Navidad este viejo se moviese. Egeskov se hundiría. Este es el motivo por el que en muchas generaciones no pasaban la Navidad en el castillo.
Dentro del castillo además hay una sala con piezas de alfarería y en otra estancia la llamada “Titania” una casa de muñecas inmensa.
¡¡Lo cambiamos por un lugar fuera de rutas turísticas!!
Dia 4 : Dejamos Dinamarca. Suecia: Malmö y Lund
El puente de Øresund tiene peaje y sobre todo es bastante caro. Puedes hacer un contrato por un año y entonces pagas 43 €. pero la verdad es que nosotros no tuvimos ganas de hacer esto. Lo cogimos directamente, al alquilar el coche, por si también había cola. Fueron aprox. 120 €, pero es realmente impresionante.
16 km uniendo ambas naciones. Por debajo, el ferrocarril y por encima una autopista. Hay una isla artificial y un túnel por debajo del agua de 4 km .
Para entrar en Suecia pueden pedir el pasaporte. Sin embargo, a nosotros no nos pidieron nada.
El puente de Øresund
Una elegante obra de ingeniería titánica.
Su origen
Es realmente impresionante como construyeron este puente-túnel. Mide 16 km de largo y sobre todo une dos países, Suecia y Dinamarca. Copenhague necesitaba casas donde vivir y Suecia (Malmo) puestos de trabajo, así que manos a la obra. Su construcción duró 5 años y costó alrededor de tres mil millones de dólares.
la construcción
Por debajo va un tren de alta velocidad y por arriba los coches.
Hay dos tramos construidos de puente atirantado, y un túnel por debajo del mar (es una parte no muy profunda, ya que tiene solo unos 5 m de profundidad).LO
Los problemas
El diseño de puente atirantado se decidido por que un puente con arco necesitaba un arco demasiado grande, y el puente con pilares tradicional y el colgante eran peligrosos para los barcos que debían pasar por debajo (hay 60 m de altura del puente hasta el nivel de mar) ya que las bases de las columnas donde debía sustentarse eran demasiado anchas de forma que dejaban poco sitio para pasar los barcos por debajo, tenían que hacerlo por en medio justo del arco del puente y con no mucho sitio hasta los pilares.
Otro problema además era la cercanía del aeropuerto de Copenhague. Así que, solución a hundir una parte.
Y ya para rematarlo en los trabajos se encontraron además 16 bombas de la segunda guerra mundial, que tuvieron que detonar y limpiar.
Diferencias entre países
Aparte, las diferencias entre los dos países, idioma, voltajes diferentes, que entonces en Suecia conducían por la izquierda y en Dinamarca por la derecha. Hasta las bocas para enganchar las mangueras de los bomberos eran de diferentes diámetros.
Pero al final todo se consiguió, y el 2 de julio de 2000 fue inaugurado por Victoria de Suecia y por Federico de Dinamarca.
Malmö
Una vez cruzas esta maravilla de la ingeniería llegas a la ciudad de Malmö. Es pequeña y en su perfil podrás reconocer el edificio más alto, el “turning torso” que es una torre retorcida, realizada por el arquitecto español Santiago Calatrava.
Lund
A tan solo 16 km de distancia de Malmö se encuentra la ciudad universitaria de Lund.
Sin duda lo más destacado de esta pequeña ciudad que, en los siglos XII y XIII fue muy importante, es su catedral.
Tiene un reloj solar del s.XIV
y una interesante cripta.
En la cripta y entre numerosas columnas, en una de ellas veras abrazado al gigante Finn que según la leyenda fue obligado a realizar esta catedral para salvar a su mujer raptada.
Ella también está representada en una columna.
Las callejas que bordean la catedral son de época medieval, el problema es aparcar. Tienes el tiempo limitado. Hay que pagar y según marquen en las , señales, 45 minutos, 1 hora y poco más.
Por esto hay que pagar, por supuesto. Por cierto, que todo está en sueco así que lleva el traductor de google en la mano. Hay una aplicación para el móvil para el pago del aparcamiento, pero nosotros no la descargamos.
Dia 4: Copenhague (Dinamarca):
Nyhavn (las típicas casitas de todas las fotos de Copenhague) y la escultura de La Sirenita:
Nyhavn
La mejor manera de llegar a ella es bajando por Strøget, la calle comercial de Copenhague, que es peatonal,
pasas por la iglesia del Espíritu Santo y alcanzas Kongens Nytorv donde podrás encontrar el teatro real y Nyhavn. Esto es lo que hacen 3 millones de turistas más, porque lo que es gente ¡no falta!
La sirenita
Nos dijeron que la sirenita defraudaba porque es pequeña. A nosotros nos pareció monísima,
Imagen cedidad por Elisabeth Lamprecht
a los demás turistas yo creo que también.
Al lado queda el museo de la resistencia, con un vehículo militar a la puerta, y la zona del Kastellet, antigua fortaleza militar.
Siguiendo el parque Lanngeline llegas a la iglesia Alban (la única anglicana de Dinamarca)
La leyenda de Gefkun
y al lado la fuente Gefion (inspirada en la diosa Gefjun, de la mitología nórdica, que creo la isla de Sealandia: el rey sueco prometió a Gefjun el territorio que pudiese arar en una noche.
Así ella convirtió a sus cuatro hijos en bueyes para lograr el máximo territorio).
Se nos quedo en el tintero.
- Jardines de Tivoli
- Amalienborg: hogar de la monarquía danesa
- Palacio de Christiansborg
- Ribe a 282,4 km de Copenhague. Pueblo a orillas del mar, con el ribevikingcenter, parque temático sobre la vida de los vikingos
- Odense Una de las mayores ciudades danesas lugar de nacimiento de H. C. Andersen. Puede visitarse su casa y un museo dedicado a él.
- Roskilde: catedral y museo de barcos vikingo. Fue la antigua capital de Dinamarca.
Y colorín colorado este relato danés se ha acabado.
Ses snart og fortsæt med at kende sider. Que quiere decir hasta pronto y a seguir conociendo sitios.
Bye, bye.
Esperamos que os haya gustado, al punto de que nos libremos del castigo.
Agosto de 2019
Deja un comentario