Después de haber estado en París la ciudad de la luz, solo nos queda decir como Rick Blaine a Ilsa …

Siempre nos quedará París, no lo teníamos, lo habíamos perdido, hasta que tú llegaste a Casablanca. Anoche lo recuperamos…. Casablanca 1942 dirigida por Michael Curtiz

París la ciudad de la luz-Trocadero
Trocadero y la torre Eiffel al fondo

París, la bella y romántica ciudad del Sena, llamada la ciudad de la luz por los visitantes, debido a sus puentes, edificios y belleza. Parece ser que el apelativo surgió porque fue la primera capital europea en disponer de luz pública y los visitantes se quedaban impactados por este hecho, que en realidad se debía a que dada la delincuencia que había en las calles se hizo instalar un alumbrado para evitarlo.

En fin, sea como sea París es una ciudad esplendorosa. Magnífica y preciosa.

Hicimos una escapada a este destino y creo que no nos arrepentimos ni un ápice, porque su belleza, alegría y animación nos encantó. Fuera del alumbrado público por la delincuencia o no, si, es la ciudad de la luz.

Lo que no debes de dejar de ver/hacer en París:

La famosísima Torre Eiffel.

La Tour Eiffel, un icono de la ciudad, construida para las Exposiciones de 1889 y 1900, no se derribó gracias a su utilidad como torre de comunicaciones. Hoy es visitado por un ingente tropel de turistas, entre los que nos en encontrábamos nosotros. Una estructura de hierro de 300 m de alto y a donde puede subirse, con unas vistas impresionantes de París, si está dispuesto a esperar varias horas la cola para acceder a su azotea. Es lo que tiene ser tan famoso.

Notre Dame de París.

La preciosa catedral, con sus gárgolas observándote desde arriba. Nosotros tuvimos la suerte de entrar cuando estaban ensayando un concierto y el sonido en esa construcción fue de lo más. Ahora, tras el incendio que hubo, está en reconstrucción, no puede entrarse al templo, pero si verse desde fuera. Esperemos que su reconstrucción sea rápida .

París la ciudad de la luz-Notre Dame
Notre Dame
París la ciudad de la luz-Notre-Dame y la Isla de la Cité
Notre-Dame y la Isla de la Cité
El Jorobado de Notre Dame:

Desde las gárgolas de la catedral parece que se asoma Quasimodo, el campanero jorobado que se enamora de la hermosa gitana Esmeralda. Y que al morir ésta decide marchar con ella.

Parece ser que Victor Hugo pudo inspirarse en una historia con algo de verdad.

París la ciudad de la luz-La casa del Jorobado
La casa del Jorobado

Sainte Chapelle.

Después de la consabida cola, entramos en el templo de la Sainte Chapelle, esplendoroso, representante de un gótico magistral, en donde todo es luz. Consta de dos pisos. La capilla de abajo es más oscura y no tan alta, eso sí, se vende merchandising. Al subir a la capilla de arriba, ¡precioso! puedes ver las vidrieras más bonitas que imagines. Apenas hay muro entre ellas, solo “nervios” que las sujetan. Son impresionantes.

París la ciudad de la luz-Sainte Chapelle.
Sainte Chapelle.
Paris ciudad de la luz-Sainte Chapelle.
Las impresionantes vidrieras de la Sainte Chapelle.
París la ciudad de las luces- Saint Chapelle planta baja

Construida por el rey Luís IX para guardar las reliquias de la Pasión de Crtisto, principalmente la Corona de Espinas, y luego alguna más. Contiene unas preciosas vidrieras con escenas de los reyes del Antiguo Testamento.

Luís IX – 1214 – fue un rey de Francia. Hijo de Luís VIII el León y de la infanta castellana Blanca de Castilla  (hija de Alfonso VIII), por tanto, primo hermano del rey castellano Fernando III El Santo. De ahí los emblemas de Castilla.

El museo del Louvre.

El metro te deja en plena puerta del museo del Louvre. Las famosas pirámides son por abajo un distribuidor para la entrada del museo. Nosotros no tuvimos mucho que esperar y entramos en seguida. Es terrible, te quedarías un montón de tiempo para admirar todas las piezas y cuadros expuestos, pero lamentablemente esto no daba para más y tuvimos que ir directamente a lo “famoso”, hay indicaciones por todo el museo de cómo acceder a ello. La Venus de Milo, La Victoria de Samotracia, el escriba sedente y por supuesto la Gioconda.

París, Louvre,Gioconda

Esperamos de todo corazón, que tu brazo sea largo, ya que acercarse a estas obras es casi imposible de tanta gente que hay y mejor es que las fotos las hagas por encima de las cabezas (en general, como los asiáticos no suelen ser muy altos, las cosas se facilitan bastante).

Por supuesto nos dimos una vuelta para contemplar otras piezas y no dejamos de ver las salas egipcias, arte que nos apasiona.

La pirámide, el Museo del Louvre fue un proyecto que contó con la oposición inicial de la opinión pública. Incluso acusaron al presidente François Mitterrand, de creerse un faraón.

París la ciudad de la luz-La Pirámede del Louvre integrada en su entorno.
La Pirámede del Louvre integrada en su entorno.
París la ciudad de la luz

Hoy, la pirámide es aceptada por todos e incluso se ha convirtió en una atracción turística. Para nosotros que en un principio eramos de los detractores, cambiamos de opinión cuando la vimos en su entorno. Añadir ademas su funcionalidad tras acceder al patio interior de la pirámide que se convierte en una gran sala que agiliza y elimina las colas de entrada. Puedes conseguir los tickets tanto en mostrador como en sus maquinas.

París la ciudad de la luz-El patio bajo la pirámide del Louvre
El patio bajo la pirámide del Louvre

Arco de triunfo.

París la ciudad de la luz-arco del triunfo

50 m de alto y en una plaza a tope de tráfico, mejor acceder para visitarlo por los pasos subterráneos, es un consejo. Nosotros tuvimos la ocurrencia de ir dando “una vuelta” por todos los Campos Eliseos desde el obelisco de la plaza de la Concordia. Muy bonito pero una caminata.

El obelisco egipcio.

París la ciudad de la luz-Obelisco, París

Contruido por Ramses II, es un gemelo del que se encuentra delante del templo de Luxor en Egipto y fue traído por Champollion a mediados del s. XIX.

Sacre Coeur (basílica del Sagrado Corazón) y Montmartre.

Templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, esta construida en la colina de Montmartre desde donde se divisa París a vista de pájaro. Se construyó entre los años 1875 hasta 1914. En forma de cruz y con cuatro cúpulas y una torre con una inmensa campana. Se puede subir andando y subiendo escaleras, pero es mucho más cómodo mediante un funicular que apenas tarda unos minutos y vas viendo a la gente que no ha tomado el funicular, alegrándote de no estar en su situación.

París la ciudad de la luz-Colas y escaleras, Mon Dieu.Sacre Coeur (basílica del Sagrado Corazón) y Montmartre.
Colas y escaleras, Mon Dieu

A nosotros nos parece un templo curioso, quizá por su estilo bizantino o por su color tan blanco. Una vez que entras y lo ves, lo mejor es el lugar y lo de afuera.

París la ciudad de la luz-Sacre Coeur (basílica del Sagrado Corazón) y Montmartre.

Puedes darte un paseíto por el barrio bohemio de Montmartre, es inexcusable perderse la plaza du Tertre, en donde están todos los pintores exponiendo su arte (hay cosas muy chulas, pero no nos parecieron muy baratas).

Desde allí y dando una vuelta, haciendo fotos, fuimos bajando poco a poco. Aquí no cogimos el funicular porque la fuerza de la gravedad era nuestra aliada.

París la ciudad de la luz-Sacre Coeur (basílica del Sagrado Corazón) y Montmartre.

El barrio latino.

Es una de las zonas más alegres y animada de Paris. Restaurantes, terrazas y gente. Dándote la bienvenida está la fuente de S. Miguel con un dragón representado en ella.

París la ciudad de la luz-El barrio latino de París

Versalles.

Desde París resulta bastante sencillo ir al palacio de Versalles. (Château de Versailles).

Versalles cerca de París la ciudad de la luz
Vista del Palacio de Versalles desde el patio de entrada

Un inmenso palacio barroco con unos jardines espectaculares, tanto casi como la cola que hicimos para entrar, y eso que tuvimos suerte ya que empezó a lloviznar porque si hace sol, sin un árbol ni nada se nos coagulan las proteínas, seguro.

Versalles cerca de París la ciudad de la luz

Versalles tiene muchas cosas, claro, pero para mí lo verdaderamente bonito es el salón de los espejos.

Versalles cerca de París la ciudad de la luz

Por esto, y ya digo que es mi opinión, es por lo que vale venir hasta aquí. Sólo faltan los mosqueteros batiéndose en duelo. ¡Estuvimos un buen rato aquí haciendo fotos!

Versalles, Salón de los Espejos-cerca de París la ciudad de la luz
La Galería de los Espejos – Versalles
Versalles su nacimiento.

Construido en el s.XVII por Luís XIII el padre del famoso rey sol, sobre unos terrenos pantanosos donde abundaba la caza. En los siguientes reinados fue residencia real, siempre en continuas obras. Si bien ya no es residencia real desde Luís XVI, el palacio ha sido lugar de hitos importantes en la diplomacia internacional.

Jardines de Versalles-Versalles cerca de París la ciudad de la luz
Jardines de Versalles

El museo medieval (Cluny)

El museo medieval (Cluny) no está en las rutas turísticas normales, pero vale la pena, ¡además no encontramos tanta gente!

París la ciudad de la luz-Museo Mediaval (Cluny)
Museo Mediaval de Cluny

El patio interior por el que se accede al museo es muy bonito.

Dentro hay piezas interesantes como la dama y el unicornio, un tapiz flamenco del s. XV, alguna vidriera procedente de la Saint Chapelle y algo curioso parte del tesoro de Guarrazar, la otra parte de éste puedes contemplarla en el museo arqueológico de Madrid. Este tesoro fue encontrado en Toledo y vendido a Francia por su descubridor, posteriormente la parte que contemplamos en Madrid fue recomprada al gobierno francés. Son unas magníficas coronas votivas visigodas de oro y piedras preciosas.

También puedes encontrar un rincón con restos de las termas romanas de la antigua Lutecia, que fue ciudad gala, luego romana, que ahora conocemos por París.

Paseo en barco por el Sena.

Es un imprescindible. Una vuelta por el río de Paris, pasarás por Notre Dame, la Conciergerie, el Pont Neuf, el museo del Louvre, las Tullerías, el museo D´Orsay y al fondo la torre símbolo de la ciudad.

París la ciudad de la luz-Bateaus del Rio Sena

La Conciergerie.

Un edificio precioso al lado del rio y que primero fue aposentos de la realeza y luego terminó convirtiéndose en cárcel. La misma María Antonieta pasó allí sus últimos días antes de perder la cabeza. Ella siempre pensó que al final se libraría del cadalso.

París la ciudad de la luz-La Conciergerie.
La Conciergerie.

Este precioso edificio con sus altas torres puede visitarse y realmente nos dio pena el que no nos diese tiempo a ello, la próxima vez.

Los Inválidos.

Bueno hay que ver la tumba de Napoleón claro, es un complejo grande y soberbio con varias salas interesantes.

Montparnasse.

Barrio bohemio donde en su cementerio reposan muchos artistas. Hay muchos comercios y sitios para comer.

París la ciudad de la luz-Comer en París

Y como tanta caminata nos dio hambre nos metimos este bistec entre pecho y espalda, pero eso sí lejos del cementerio.

Jardines de Luxemburgo.

Un parque tranquilo y bonito donde los parisinos se relajan en sus días de ocio. Nosotros ese día visitamos antes el museo medieval, vimos la Sorbona y luego nos arrolló un gentío ya que era el día del orgullo y había una súper animación y gente por un tubo, nos refugiamos en los jardines. Mientras fuera sonaba el bullicio, dentro estaba todo tranquilo.

En el tintero

En el tintero: Imagen Gordon Johnson, en Pixabay

La verdad es que París no tiene desperdicio. Nos encantó. Volveremos o emulando al comienzo del relato Tócala otra vezSam. Ya, la frase no es de Casa Blanca pero no hemos podido evitarlo.

Y colorín colorado, oh là là, este relato se ha acabado.

¡A seguir viajando!

El Turista Impenitente- París la ciudad de la luz. Inicio Francia Política de Privacidad Política de cookies

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.