Munich capital de Baviera, salchichas cerveza y mas cosas. En este relato encontrarás también toneleros danzantes, castillos de cuento de hadas, y de la vecina Austria a Mozart. Como puedes ver algo más que salchichas y cerveza.

Tabla de contenidos,
LAS 5 COSAS TOP QUE TIENES QUE HACER EN MUNICH LA CAPITAL DE BAVIERA Y ALREDEDORES
- El castillo de Neuschwanstein: sube andando, que vale la pena, y hazte una foto desde el Marienbrücke junto con tres millones de asiáticos más. Emocionante.
- Cómete una Bratwurst con cerveza. OlvÍdate de las calorias.
- En Salzburg. Cómprate un patito vestido de Mozart.
- El Ayuntamiento de Munich. ¡¡A hacer fotos!!
- Sube a la torre Olímpica
Establecimos una base, en Munich, la alegre capital bávara, y desde allí realizamos un par de excursiones. ¡Que 4 días no dan para más! y es una buena manera de hacerte una idea de la zona.


El hotel estaba muy cerca de la estación central (Hauptbahnhof) por lo que no hubo que madrugar en exceso (no nos gusta nada) para realizar las excursiones.
PLANIFICACIÓN
1er día: Llegada a Munich: vuelta por la ciudad
2º día: Visitar el castillo del rey loco: Neuschwanstein
3er día: Un acercamiento a la vecina Austria: Salzburgo
4º día: Se acabó
MOVERTE POR MUNICH
El metro de Munich: Realmente cómodo y sencillo. Se paga en unas máquinas expendedoras y según la longitud del viaje que vayas a hacer, una u otra tarifa. ¡Ojo, que nadie haga trampas, si te pillan te multan! ¡Y no sabes cómo suena una bronca en alemán!

DIA 1: POR MUNICH
MARIENPLATZ. EL CENTRO DE MUNICH

El centro de la ciudad de Munich es la plaza llamada Marienplatz, aquí encontrarás el ayuntamiento y la torre del reloj con el precioso carrillón.

EL CARRILLON DE MUNICH

Se puede ver en funcionamiento todos los días de 11:00 a 12:00 y de marzo a octubre a partir de las 17 también. Este tipo de relojes son muy comunes en Europa Central. En todos te cuentan que es tan bonito que al constructor relojero le sacaron los ojos después de hacerlo para que ya no lo repitiese más. No sabemos si en este también, pero la verdad es que hay oficios que no están pagados .
Tiene dos niveles: En el más alto se representa la boda que celebraron Guillerm de Baviera y Renate de Lorena, que se pegaron un fiestón de varios días de duración….como diría Mel Brooks ¡Es bueno ser rey!
En el nivel de abajo se representa el baile de los toneleros, al concluir la epidemia de peste de 1517, a ver si el pueblo se alegraba un poco ya que con tanta enfermedad y fallecimiento, los pobres no estaban para echar cohetes.

En la planta baja y sótano del ayuntamiento se encuentra el restaurante Ratskeller (que no quiere decir otra cosa que “sótano del ayuntamiento” …brillante).
Hacía bastante calor y bochorno y el codillo se nos antojó como un poco pesado, así que probamos algunas de las otras delicias culinarias que nos ofrecían. Los Knödeln (unas bolas de harina y huevo), no nos entusiasmaron demasiado. El chucrut (Sauerkraut en alemán) ¡¡magnífico!!.

La parte de afuera está lleno de terracitas, pero suele haber mucha gente. Las camareras con su Dirndl (vestido folk alemán) se mueven entre las mesas y el gentío, cual bellas Walkirias.¡Qué típico!
Después de todo esto una típica siesta alemana.

EL MÜNCHLER KINDL

El escudo de armas de la ciudad de Munich es el llamado “Münchner Kindl”. Originalmente era un monje, que pasó luego a ser un niño con un traje largo y una capucha puesta, con los brazos abiertos y llevando en una de las manos una jarra de cerveza. Parece ser que el nombre de la ciudad de Munich (“München” en alemán) viene de “Kloster von Mönchen” es decir la catedral de los monjes.
EL CENTRO OLIMPICO

Un parque muy bonito con una torre (Olimpiaturm, es decir torre Olímpica) en el centro. Desde arriba se tiene una vista estupenda de la ciudad, así como las obras del parque. Se puede subir y te lo recomiendo.

Arriba, Hay indicaciones de qué es lo que ves de la ciudad en un panel al borde del cristal, pero la verdad es que no nos enteramos muy bien, hubo un amplio debate sobre que edificio era cada cosa.


EL HOCHBRÄUHAUS
Tómate una cervecita en esta taberna con historia. Aquí Hitler daba arengas.
LA FRAUENKIRCHE (CATEDRAL DE NTRA. SEÑORA)

Al lado del edificio del Ayuntamiento está la catedral católica de Munich, tiene dos torres altas inconfundibles, es de estilo gótico aunque no lo parezca ya que es bastante sobria.
LA LEYENDA: LA PISADA DEL DIABLO
Dentro de la catedral se encuentra el Teufelstritt, osea la pisada del diablo. El diablo visitó la catedral y se colocó donde se situa la pisada. Aquí no se veían las ventanas y el diablo se rió, al avanzar sin embargo vió que si entraba la luz, se ve que eso no le gustaba y se enfado tanto que intentó tirar la iglesia, obviamente sin éxito.
¡A ver si la encontráis!
En el tintero:

Aunque en esta ocasión no fuimos, en Munich hay otros lugares para ver como:
Viktualienmarkt: el mercado más tradicional de Munich.
Nimphenburg, es un palacio barroco profusamente decorado y con un gran y bonito jardín. Podéis ir desde abril hasta mediados de octubre: todos los días de 9:00 a 18:00 horas. Desde mediados de octubre hasta marzo: todos los días de 10:00 a 16:00 horas. No es muy barato (de 8,50 a 11,50 euros) pero es bastante grande. Para ir en tranvía 12,16 y 17 el bus es el 51.
Oktoberfest: si vais a finales de septiembre/principios de octubre podéis aumentar vuestra diuresis en esta famosa fiesta. Aunque no solo tiene cerveza, también es una fiesta y hay comida, música y atracciones como unos desfiles de cada marca de cerveza con bueyes, caballos percherones y carros muy vistosos.
Adiós con el corazón…..
Espero que os haya gustado. A nosotros nos gustó y además, el patito vestido de Mozart está encantado con venirse a Madrid!
Ir a día 2: Neuschwanstein el castillo del rey loco
Llego a contratar a un artista escénico de la corte, Christian Jank, para que le diseñara un castillo de cuento de hadas.