Cangas de Onís, Covadonga y los lagos son el corazón puro de Asturias. Cangas fue la gran capital de la Reconquista. Un lugar con mucho turismo y muchas tiendas de recuerdos. Alberga el famosísimo puente romano con la Cruz de la Victoria colgando de él, símbolo de Asturias y que llevó Don Pelayo en la batalla de Covadonga. Excelente punto de partida para ir a Covadonga y subir a los lagos.

Tabla de contenidos,
VISITA DE CANGAS DE ONIS Y SUBIDA A LOS LAGOS DE COVADONGA:
CANGAS DE ONIS
EL PUENTE ROMANO Y LA CRUZ DE LA VICTORIA.
El famoso puente sobre el río Sella. Sus cimientos son romanos pero su edificación data de la Edad Media (Alfonso XI). De el cuelga la Cruz de la Victoria que D. Pelayo llevó como estandarte en la batalla de Covadonga y es simbolo de Asturia.

Es un puente precioso y en el hay multitud de gente haciéndose fotos. Puedes subir por el, aunque es una subidita te aviso. Lo más bonito es ver su arco con la cruz colgando y el agua del río pasando debajo.
ERMITA DE LA SANTA CRUZ DE CANGAS DE ONIS
En pleno Cangas (y seguro que al lado de donde dejas el coche). Es una pequeña capilla en tamaño pero no así en historia. Fue construida por Favila hijo de D Pelayo (si, el del oso) para conmemorar la batalla contra los musulmanes en Covadonga. Al parecer, custodió la cruz de madera que éste llevó en la batalla, y que luego se convirtió en el símbolo de Asturias, la cruz de la Victoria. La ermita ha sido reconstruida varias veces y en la parte de abajo se conserva un dolmen neolítico (éste no se ha reconstruido).
Fue el primer templo cristiano edificado durante la reconquista.
VISITAS DESDE CANGAS DE ONIS
ANTIGUO MONASTERIO DE S. PEDRO.
Actualmente es el Parador Nacional de Turismo. Se encuentra en las afueras de Cangas a 2 km, (su acceso está muy bien indicado).

LA LEYENDA
Según la leyenda la iglesia fue construida por Hermesinda, mujer de Alfonso I y hermana del rey Favila, en el sitio que fue atacado por el oso que le causó la muerte. Sin embargo parece que los primeros vestigios datan del s. XII.

Una de las joyas romáicas que estuvo a punto de desaparecer tras la desarmotización del s. XIX.
LA IGLESIA.
La entrada principal de la iglesia es muy interesante. Si miras en los capiteles podrás ver escenas de despedida entre la amada y el caballero que se va de caza. En una de elllas, aparece el mismo tema, el beso entre el caballero y su amada y en el capitel de al lado la lucha del caballero con un oso. Esto se conoce como el beso de despedida del rey Favila antes de morir por el ataque del oso.
SUBIDA A COVADONGA Y A LOS LAGOS DESDE CANGAS DE ONIS
Desde Cangas puedes ir al Real Sitio de Covadonga y subir a los lagos (Enol y Ercina). Escoge un día claro porque si vas con niebla, como nosotros, no vas a ver esa belleza.
BASILICA DE COVADONGA Y LA SANTA CUEVA
Un lugar frondoso y verde donde destaca la piedra rojiza de la construcción de la Basílica. Divisarás desde lejos sus dos grandes torres.

Detrás de ésta, se puede ver la cueva donde D. Pelayo se refugió, junto a un grupo de hombres. Aquí se enfrentó al ejercito musulmán que llegaba por el valle. Con una táctica de guerrillas, atacó al invasor por las laderas de la montaña. Los musulmanes fueron derrotados y aquí empezó todo. D. Pelayo inició la reconquista de España.

En esta cueva se encontró la imagen de la Santina (la Virgen de Covadonga), debajo nace el río Covadonga, formando una pequeña cascada.
Suele haber mucha gente así que intenta ir a primera o a última hora.
LOS LAGOS
Desde aquí se sube a los lagos, que son unas lagunas de origen glacial insertadas entre riscos y montañas. Una verdadera preciosidad, aunque es frecuente la niebla.
Aquí empieza el parque nacional de los Picos de Europa.

LA SUBIDA A LOS LAGOS DESDE CANGAS DE ONIS
Se puede subir en coche o transporte publico, autobús o taxi (esto en temporada alta es obligatorio ), que sale de Cangas.
Si subes en coche, al lado del lago Ercina tienes sitio para aparcar. Confesaré que es el paraje más bonito que puedas pensar, pero si subes con el coche, la carretera es estrecha y con curvas y si como nosotros pillas niebla, no verás tan extraño que yo haya jurado no volver a subir. ¡Pero, lo siento, al menos una vez hay que subir!.
OTRAS EXCURSIONES DESDE CANGAS DE ONIS
Desde Cangas puedes dirigirte hacia Ponga y a la Casona de Mestas. Desvíate a la derecha, antes de llegar al puente romano (carreteras N-625 y luego AS-261), si entras viniendo sentido Arriondas, sino al revés. Es un puerto muy bonito entre montañas siguiendo al río Ponga. Sobre todo, ojo con la carretera que es de doble sentido y estrecha.

Hay algún sitio para parar y también hacer alguna ruta caminando (dejar el coche no es tarea fácil). Puedes hacer muy buenas fotos.

Siguiendo el camino llegarás a la llamada Casona de las Mestas de Ponga. Un pequeño hotel balneario con restaurante. La verdad es que el enclave no puedes ser más espectacular.
CUEVA DE AVIN O DE LA FAUNA GLACIAL
Nosotros fuímos un día que estaba diluviando, y como teníamos que esperar a que la abrieran, y además, viendo el aspecto no nos quedamos.
Parece ser que mediante exposición y audiovisuales recrea la fauna de la época glacial. Hay además reproducciones de fauna y humanos de la época. ¡Si vais me decis si es chachi o no!.
Si bien no entramos en la cueva, comimos en el Restaurante La Pandiella que está al lado. No estuvo mal. Menú por 13 o 14 € aprox. Lo mejor el cachopo.
A COMER
En general en Asturias hay restaurantes con olor a fabada por todas partes. El rey es el cachopo. Sin embargo te recomendamos que no dejes de probar el pastel de cabracho, que el pez es bastante feo pero que una vez cocinado está de relamerse. Por supuesto encontrarás el típico arroz con leche y los carbayones que son típicos de Oviedo, pero los encuentras por todas las pastelerías, que son pastelitos hojaldrados rellenos de pasta de almendra, licor, azúcar, y con limón y canela.
MOVERSE POR CANGAS DE ONIS, COVADONGA Y LOS LAGOS
Cangas está a unos 75 km de Oviedo, que es el lugar más cercano en donde puedes encontrar un aeropuerto o estación de ferrocarril. Los autobuses de la empresa Alsa recorren también estos lugares.
COCHE
En general lo mejor es el coche. Pero una vez que llegamos al sitio, ¿Qué hacemos con el coche?:
APARCAR CERCA DE LOS SENDEROS
Ten en cuenta que por lo abrupto del paisaje en si, no suele ser fácil aparcar. Suponemos que fuera de temporada es mejor, pero nosotros solemos ir en verano que es cuando podemos.

APARCAR EN EL PUEBLO:
Por el pueblo te recomendamos lo que nosotros solemos hacer:
Al entrar por la calle principal y nada mas pasar el puente (viniendo de Arriondas, sino es al revés), Tienes que tirar a la izquierda por una calle grande, a la altura de un parque que hay a la derecha. Siguiendo esa calle puedes encontrar sitio, además suelen habilitar un campo grande para aparcar.
TURISMO ACTIVO
SENDERISMO EN CANGAS DE ONÍS
La naturaleza que envuelve Cangas de Onís es el escenario perfecto para la práctica del senderismo, al alcance de todos, desde un tranquilo paseo en familia hasta una jornada de mochila y alta montaña.

PIRAGÜAS
Desde ahí se pueden hacer descensos por el río. ¡Mojado y muy divertido!.
Aquí te dejamo una página con turismo de aventura, senderismo y piragüismo
¡Si llegas a hacer el famoso descenso por el río Sella un agosto, desde Arriondas hasta la villa de Ribadesella, nos lo dices!
NUESTRA OPINION SINCERA

Hemos visitado muchas veces Cangas de Onis y para nosotros lo más bonito sobre todo es el puente romano con la Cruz. Vale la pena. También debes de ver la ermita de la Sta Cruz por su impresionante historia. Después date una vueltecita por la calle principal en donde hay mogollón de tiendas con recuerdos y camisetas graciosas. Además oirás la banda sonora de películas tocadas en gaitas. Impresionante oír la música de “Titanic” en gaita.
Y con esto ya tienes la visita del pueblo hecha. Como es pequeño, en mediodía puedes hacerlo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Oviedo que ver en un día
Inicio del camino de Santiago primitivo y que por tanto tiene mucha historia dentro. Un paseo por el prerrománico asturiano.
Gijón un día al lado del mar
Gijón un día al lado del mar y es que Gijón es considerada como la capital marítima de Asturias.
Deja un comentario