RIBADESELLA. Los 10 sitios imprescindibles.

Ribadesella, situado en uno de los puntos más bonitos del litoral español. En este lugar confluyen mar y montaña, también pensaron esto los hombres del paleolítico, puesto que ahí encontraras una de las cuevas más importantes, con pinturas prehistóricas

1. Playa de Sta. Marina

La playa de Santa Marina, es verdaderamente especial. Paseando por la playa verás a un lado está el mar y al otro las llamadas casas de indianos. Unos caserones de principios del siglo pasado, construidos por los que un día tuvieron que dejar estas tierras para hacer fortuna en América.

La debieron de hacer, no cabe duda, porque volvieron, y se construyeron estos palacetes espectaculares. Date una vuelta desde la desembocadura del Sella hasta el final, “La punta del Pozu”, donde verás batir el mar. Hay un par de chiringuitos en el paseo por lo que puedes sentarte, tomarte algo, comer unos cacahuetes y ver pasar la vida relajadamente.

2. Por el pueblo de Ribadesella

Metido, al lado del río Sella se encuentra el pueblo, con la iglesia de Sta. María Magdalena, cuyas torres se ven desde todas partes y su campana que se oye también, y con las tiendas de chocolates y dulces (¡que golosos!) y… peluquerías (ya que es un lugar donde se celebran muchas bodas).

3. Un paseo por la mitología Asturiana

Continuando, llegarás al paseo de la Grúa. Carteles situados en el mismo te recuerdan lo que son les Xanes, el Trasgu, y por supuesto el Nuberu (que aparece muchas veces), etc. Además hay algún panel realizado por Antonio Mingote, narrando la historia de la villa.

4. Espigón y faro de Ribadesella

Al final además de pescadores hay una bonita vista del mar y de la playa de Sta. Marina que está en frente pasando por la desembocadura del Sella.

5. Ermita de la Virgen de Guía

Si tienes ganas puedes subir a la ermita de la Virgen de Guía. Son bastantes escalones pero se hace deprisa sobre todo si te empieza a llover como a nosotros.

6. La cueva de Tito Bustillo

Es sobre todo una verdadera joya del Magdaleniense. Es un imprescindible si pasas por Ribadesella.

La entrada comprende también el centro de interpretación del arte rupestre, que está bien, sobre todo para hacerte una idea, la cuevona de Ardines (no comparable a la cueva de Tito Bustillo, por supuesto) y la entrada a la cueva misma. Son visitas guiadas de pequeños grupos a una hora determinada, coge la entrada previamente porque se agotan.

Tiene varias sala con pinturas, pero solo se muestra la sala llamada del panel principal. Se trata sobre todo de pinturas de animales, fácilmente visibles ciervos y caballos. Renos y bóvidos algo más complicados de ver, y también hay algunos signos sin interpretación.

Hay muy poca luz y a veces puede resultar un poquillo complicado el andar por ahí. Pero vale la pena.

Aquí te dejo para que saques las entradas:

7. Cuevona de Cuevas saliendo de Ribadesella

No es una cueva con pinturas, ni espectacular, pero la carretera la atraviesa y es divertido pasar con el coche por ella.

8. Desfiladero de Entrepeñas y Playa de Vega

A pocos km de Ribsadesella, volviéndo en sentido Gijón por la costa, se encuentra un pequeño desfiladero llamado de Entrepeñas, muy cuco y si sigues la carretera llegas a la salvaje playa de Vega.

Es una playa muy abierta, además tiene buenas olas, y por lo tanto mucho surfista. Si hace buen día puede estar complicado el aparcar.

9. Cerca de Ribadesella: Caravia

Al lado de Vega, esta la zona de Caravia (alta y baja) con  la playa Espasa, muy abierta y bonita, pero que se llena con buen tiempo y sobre todo los fines de semana.

10. Acantilados del Infernu desde Ribadesella

De las cercanías de Ribadesella a Cuerres. Son aprox. 10-12 km, es un sendero por la costa, con acantilados dando al precioso Cantábrico, nidos de pájaros y rocas. Al llegar a Cuerres tienes el premio de los Bufones de Pría que son formaciones rocosas, cuevas y agujeros por donde el agua sale a presión. Muy espectacular cuando la mar esta brava, si está tranquilo el océano no vale mucho la pena. Ten especial cuidado si vas con niños en todo el recorrido, ya que a veces el camino es estrecho y el acantilado cercano.

Asturias. Retorno a la página principal

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.