
La visita al palacio de Aranjuez es una excursión corta desde Madrid excelente y cómoda. Nosotros fuimos un frío día de invierno aunque si puedes escoger es mejor la primavera. Vega fértil por donde se desliza el Tajo, aquí encontraremos jardines verdes para pasear, un imponente palacio real, y una agitada historia.

COMO LLEGAR
EN COCHE
De Madrid a Aranjuez hay unos 50 km por carretera, de modo que en menos de 1 hora estás allí.

APARCAR
El tema conflictivo siempre. Aquí nosotros dejamos el coche en un gran aparcamiento (solar) que hay al lado del palacio.

EN TREN O EN BUS
Puedes ir en tren (red de cercanías) o en bus (desde estación sur o Legazpi) sin problemas.
TREN DE LA FRESA
En primavera/otoño se pone en marcha el llamado tren de la fresa, algo mas especial.

CUANDO IR
La mejor épca, or supuesto es primavera, sobre todo por lo que compete a los jardines. Pero al estar hacia el sur de Comunidad, el clima no suele ser tan duro en invierno. Verano es caluroso, como Madrid.
Para que no te encuentres todo lleno de gente o si por el contrario quieres celebraciones, te aviso que las fiesta por el motín de Aranjuez se celebran a primeros de septiembre.
LA VISTA DEL PALACIO

Las mochilas deben quedarse fuera. Las fotos están prohibidas (ahora, hace un par de años no, os dejo una foto de entonces), solo dejan en el patio y la escalera.
Aqui te dejo los horarios y tarifas.
Nosotros no tuvimos problema para comprar allí las entradas.

HISTORIA DEL PALACIO DE ARANJUEZ
LA ORDEN MILITAR DE SANTIAGO
En un principio estas tierras pertenecían a la Orden militar de Santiago y en este lugar parece ser que se construyó la Casa Maestral, como lugar de descanso y recreo. Aquí parece que se construyeron los primeros jardines.

REYES CATOLICOS
Hay testimonio ya de la estancia de estos en el Real Stio.
LOS AUSTRIAS
CARLOS I
Visitó en varias ocasiones la Casa Maestral incluso creó el Real Bosque y Casa de Aranjuez. Fue adquiriendo cada vez mayor importancia.

FELIPE II
Continuó aumentando la extensión del Bosque y Casa de Aranjuez. Realizando obras hidráulicas de regadío y alimentar las fuentes de los jardines. Toda esta obra era parte del plan de Felipe II de hacer navegable el Tajo. Hasta Toledo o incluso hasta Lisboa. Cosa que no se cumplió.

EL PRIMER PALACIO
Felipe II inició las construcción del primer palacio.
En paralelo a la construcción de su gran obra, El Escorial.
Sin embargo no se llegó a construir ni la mitad del proyecto inicial. La capilla palatina y la torre, así como las estancias del rey abiertas a los jardines.
El poco financiamiento de la obra hizo que al final la realización se paralizara en1585 hasta el s. XVIII en que reiniciaron las obras los Borbones.

FELIPE IV
Utilizó y reformó el palacio de Felipe II. Alteró el espacio del jardín y dispuso numerosas estatuas y lugares de descanso.
LOS BORBONES

FELIPE V
En el s. XVII, el rey Felipe V mando derribar la antigua casa Maestral que había estado unida al palacio de Felipe II, e inició la obra del Palacio Real de Aranjuez, que se concluiría en los reinados de Fernando VI y Carlos III.
Pieza excepcional es la gran escalera de honor, y la cuidada decoración de las estancias reales de Felipe V e Isabel de Farnesio.

FERNANDO VI
Un incendio asoló al palacio mientras los reyes Fernando VI y Barbara de Braganza estaban allí. No resultaron dañados. Aunque si el palacio.
CARLOS III
Añadió dos edificios mas a la obra, realizando una verdadera ampliación.
LOS JARDINES
Los Borbones realizaron aquí una gran reforma. Bosques, estatuas, fuentes, cenadores, jardines con flores y lugares para descansar bien ubicados conforman hoy los jardines de Palacio.
MOTIN DE ARANJUEZ DE 1808
Es el levantamiento que tuvo lugar en marzo de 1808. Favorecido por la intrigas de Fernando VII que quería reinar, y una situación no muy buena (Trafalgar y la mala situación económica) concluyeron con la abdicación de Carlos IV en su hijo, el maravilloso Fernando VII, y la destitución de su valido, Godoy.

El pueblo no perdonó a Godoy que debido al aumento de las tropas francesas y el miedo a una invasión, sacó a la familia real a Aranjuez, para en su caso poder llegar a Sevilla y de ahí a América.
El levantamiento de la masa fue también apoyada por Fernando VII.
Asi que unos meses después efectivamente como Godoy predijo, en nombre de Bonaparte, Murat entró finalmente en Madrid.
NUESTRA OPINION
El palacio vale la pena. Es muy bonito y está muy cuidado. En general Aranjuez nos ha parecido un poco más descuidado. Aunque también hay que decir que había obras.

De cualquier forma es una excursión de mediodía muy interesante.
Deja un comentario