Madrid y su Navidad. Dos gatos madrileños te cuentan las cosas más típicas que hacemos en estos días de luz, celebración y baño de multitudes. También quedamos para comprar. ¿Te parece?
Tabla de contenidos,
Que la suerte te acompañe en esta Navidad.
La lotería de Navidad
Aunque como su nombre indica es nacional y es muy esperada en toda la piel de toro, en Madrid y si no te importan las colas, el lugar más tradicional es Dña. Manolita, pero en las demás administraciones también toca (eso espero), ya que últimamente la puedes comprarla desde el mes de agosto y ya se sabe vas comprando por todas las ciudades y poblaciones por donde pasas al grito de «¡seguro que no, pero y si toca!»
Sobre todo no hay que parar de soñar y si no te toca la lotería del 22 de diciembre, siempre tienes la del Niño el 5 de enero.
Disfrutamos de las terrazas de Navidad
Comer Sobre todo hay que evitar la hipoglucemia. A los madrileños, nos encanta ir de tapas, pinchos y a comer compartiendo risas. En conclusión, no tendrás ningún problema en encontrar algún sitio para cargar las pilas.
Hay montones y todos muy concurridos y animados en estas fechas navideñas, al igual que pasa en muchas otras ciudades de España.
Vamos de compras navideñas
Si hay algo que nos encanta son las compras. Comprar regalos y llenar la despensa de cosas ricas y sobre todo sin prácticamente calorías.
Centros comerciales en Navidad
Encontraras una gran cantidad de grandes superficies donde podrás comprar tus regalos además de pasar un buen rato en familia. Uno de los puntos de concentración es el centro comercial de Callao con su ya tradicional espectáculo de Cortylandia, este año trata sobre los elfos, muñecos animados y canciones. Diversión asegurada, sobre todo si vas con niños.
Los barrios en Navidad
Por supuesto los mercados, negocios de barrio y de la zona centro que ademas de poder encontrar todo lo que necesitas para tu vida cotidiana y para estas fiestas son el alma que da vida a todos estos barrios .
Dulces navideños
Casa Mira y el turrón navideño
Algunos que ya son historia de la capital como Casa Mira (fundada el 1855). Es tradicional comprar los turrones y dulces típicos en Casa Mira. La más antigua y que elabora los productos aún artesanalmente.
Salimos a ver las luces de Navidad
Madrid se pone guapa para recibir a la Navidad. Viene mucha gente para ver las iluminaciones.
Si tienes paciencia, incluso hay un autobús de las luces de navidad que recorre las calles más iluminadas.
Todo el Centro, y la zona de Goya y en Cibeles, la diosa se engalana.
Y colón también se viste con su mejores galas.
Ademas el día 21 de diciembre, la noche mas corta del año, desde Madrid Río se sueltan miles de farolillos que iluminarán el cielo de Madrid.
Visitamos los Belenes
Una tradición importada de Italia. Hay verdaderas obras de arte. Podrás además ver uno inmenso en la Real Casa de Correos (Comunidad de Madrid), en la puerta del Sol.
Visitamos los mercadillos navideños.
Hay mercadillos en casi todas las plazas de Madrid.
Pero el más tradicional es el de la preciosa plaza mayor. De toda la vida.
Engullimos las uvas en noche vieja.
31 de diciembre: la puerta del sol
Es costumbre tomar doce uvas a cada campanada del reloj porque supestamente dan suerte durante todo el año. El lugar más tradicional es la puerta del sol donde el reloj da las campanadas.
Cómo tomar las uvas
No te equivoques: Unos segundos antes de las doce, una bola colocada en lo alto del reloj baja sonando un carillón. Luego suenan los cuartos, cuatro campanadas dobles y finalmente ya comienzan las verdaderas campanadas.
La alegría, el bullicio y también la gente hacen de este acto un momento especial. En las casas se descorchan cantidad de botellas de cava y sidra. Petardos, fuegos artificiales, serpentinas y confetis.
Tras esto comienzan las fiestas y cotillones organizados por todas partes en esta larga y primera noche del año.
Vamos de fiesta.
Puedes encontrar multitud de lugares donde ir a divertirte o como dicen con alegría los visitantes de otros países, en especial los sajones, ¡¡¡¡fiesta!!!, ¡¡¡fiesta!!! y los de Madrid ¡¡¡marcha!!!, ¡¡¡marcha!!!
En definitiva, empezar el año con buen pie y olvidarse de todo lo malo del año anterior.
Tomamos un chocolate con churros.
Sobre las 6 ó 7 de la mañana, hora en que ya han concluido los cotillones, hay multitud de gente con trajes de celebración, abrigos encima de los trajes de fiesta por el frío, caras de cansancio, pero haciendo cola para otra de las tradiciones, el chocolate con churros.
Chocolaterías
Principalmente en alguna de las chocolaterías típicas, como S. Ginés, Valor, bueno y también alguna no tan típica o bares varios que están dispuestos a recibirte con alegría y sueño, mucho sueño.
5 y 6 enero fin de Navidad y que los Reyes Magos te traigan muchas cosas
El día 5 de enero
Sobre todo se celebra la cabalgata de los Reyes Magos. Por el paseo de la Castellana desfilan multitud de carrozas, tirando caramelos (es muy normal que la gente se lleve un paraguas para coger más caramelos y también alguna escalera para ver la cabalgata por encima de la gente) y haciendo la delicia de los niños. Finalmente hacen su aparición los tres reyes magos, y prometen llevar muchos regalos a los niños que se hayan portado bien.
El día 6 de enero
Mientras los niños abren los regalitos que les han dejado los Reyes, los mayores preparan el desayuno del riquisimo roscón de reyes.
Se hacen miles y las pastelerías más selectas reciben montones de encargos. Por lo tanto, esa noche no deben dormir mucho preparando el manjar.
El Roscón de Reyes
El roscón de reyes tradicional lleva dentro dos sorpresas. Un haba y una figurita (al principio era una moneda). Si te ha tocado el haba, a pagar el roscón y si te ha tocado el regalito, te coronaran rey.
Parece ser que su origen es romano. Ya se comía en las fiestas saturnales. Durante el s. XV se cristianizó, y hoy está muy extendido por numerosos países
El sorteo del Niño
Por cierto no olvides mirar el décimo de lotería del conocido como el niño (por el nacimiento de Jesús), menos mediático pero tan tradicional como el de Navidad del 22 de diciembre.
Feliz Navidad, ¡esperamos que hayáis sido buenos!
Galería de imágenes