S.Vicente de la Barquera y el Soplao. S Vicente, una preciosa villa marinera. Al frente el Cantábrico, situada entre dos rías que forman luego a su vez dos ríos, el Escudo y el Gandarilla, y al fondo los picos de Europa. Tiene dos entradas, según vengas de Asturias o de Santander. Como era muy controlable, llegó a convertirse en prisión en tiempos de los reyes Católicos. La entrada desde Asturias la haces desde la autovía A8, en una rotonda donde indica la entrada al pueblecito. Según entras desde arriba hay una preciosa vista de la villa. Puedes parar para hacer alguna foto ya que, hay un lugar donde podrás hacerlo y es una vista muy guapa.
Tabla de contenidos,
S.VICENTE DE LA BARQUERA Y EL SOPLAO
Prepárate que nos vamos a pasar el día en esta excursión a S. Vicente de la Barquera y al Soplao.
S.VICENTE DE LA BARQUERA Y EL SOPLAO
SAN VICENTE DE LA BARQUERA
LA IGLESIA Y DONDE APARCAR
Una vez entras lo haces por la iglesia de Sta María de los Ángeles, del s. XIII a XVI. Casi enfrente de esta iglesia hay un aparcamiento bastante grande, te recomiendo que dejes ahí el coche, ya que abajo, al lado del paseo donde está el paseo marítimo y está lleno de barquitas de colores y está al lado de un parque, es bastante difícil encontrar sitio.
LAS TAPITAS
Una vez que “colocas” el coche, baja andando, pasarás por un puente alto y llegarás a la calle donde hay algunas tiendas que molan, y restaurantes y tabernas para tomar tapas. Lo más típico es tomarte pescadito rico y mariscos con fundamento. Prueba las rabas (calamares) que están muy buenas. También puedes tomarte un helado Regma. ¡ A mi me puede el de tuti fruti!!!.
EL PASEO Y EL PARQUE
Hay un colorido paseo por donde puedes ver el mar salpicado por las barquitas de colores, toda una imagen típica de S. Vicente, y todo el recorrido acompañado, al otro lado, por un parquecito.
EL CASTILLO DEL REY
En la parte vieja de la ciudad, cerrando la muralla, bien conservado y con una subida pronunciada, se encuentra sobre una gran roca, el castillo llamado del rey, que fue inicialmente construido por Alfonso I de Asturias, reedificado en el s.XIII, hoy en día en él se organizan exposiciones. Alargado y con dos torres, por dentro cuenta con una sala de estilo gótico con unas preciosas vistas desde sus ventanas.
PUENTE DE LA MAZA
Con 28 ojos, y datado del s XV. Una de las imágenes características de este pueblecito marinero.
Dice la leyenda que si pasas sin respirar (en coche claro) tendrás suerte en la vida, y tus deseos se cumplirán. Así que ¡apnea al canto!. Si te empiezas a poner morado, déjalo.
S.VICENTE DE LA BARQUERA Y EL SOPLAO
LA CUEVA DEL SOPLAO
En la cueva del Soplao puedes sumergirte en un mundo subterráneo con unas formaciones increíbles. Parecerá que esta en una cueva de un mundo de imaginación, lleno de raíces blancas y brillantes.
EL SOPLAO, QUE ES
Soplao es una palabra utilizada en la minería relativo al aire que se percibe al pasar de una galería a otra con menos oxígeno.
LA SITUACIÓN
A la altura de S. Vicente de la Barquera, hay una desviación hacia la montaña. Muy bien indicada como la cueva del Soplao. Tras unos km te desvías de nuevo hacia la izquierda. Con una subida pronunciada.
EL VALLE DEL SAJA NANSA
Una subida preciosa, donde vas a ver todo el valle del Saja-Nansa. Subiendo hay un mirador, no dejes de parar un momento para hacer alguna foto, es realmente bonito.
LA CUEVA Y SU HISTORIA
Fue descubierta a principios del siglo XX, y explotada como extracción de minerales. Sin embargo, la cueva es una joya de la geología, con preciosas formaciones excéntricas, estalactitas, estalagmitas, columnas, etc.
Así en 1978 se terminó con los años de extracción de blenda y de galena.
Hoy podemos ver parte de la cueva y asombrarnos con su belleza.
Mientras, las galería de la explotación minera propiamente dicha, permanecen vacías, cerradas y con las miles de historias de la gente que trabajo en ella. Inquietantes.
LA CUEVA Y LA EXPLANADA
Llegarás a una gran explanada transformada en gran aparcamiento. La vista hacia el valle es impresionante.
Visitas a la Cueva del Soplao
LA CUEVA Y LA INSTALACIÓN
Al lado de la entrada hay un restaurante en plan self service, en el que siempre puedes tomarte una patatas fritas y una coca cola.
Hay también, al otro lado, una tiendecita con recuerdos de la cueva.Yo siempre pico con algo.
Subiendo unas escalerita das a la azotea, sinceramente no me parece que mejore la vista del aparcamiento.
LA VISITA A LA CUEVA
Pasan un número limitado de personas cada cierto tiempo. Vas acompañado y te lo van explicando, muy bien por cierto. Entras con un pequeño trencito minero, bueno más bien turístico. Luego la visita ya es andando. Hay una sala, sobre todo, que es preciosa. Formaciones de minerales que parecen raíces de árboles. Blancas y a montones. Crecen inexplicablemente hacia todos los lados, no solo hacia abajo.
Hay dos modalidades de visita, una para los tranquilos y otra para los aventureros y que te bajan a niveles inferiores.
NUESTRA OPINIÓN
Te dejamos nuestra opinión sincera sobre esta excursión a S. Vicente de la Barquera y el Soplao que puede realizarse perfectamente en un día.
S. Vicente es un pueblo lleno de encanto marinero. Muy colorido. Hemos vuelto infinidad de veces.
Vale la pena visitar la cueva, es muy bonita y está muy bien organizada siendo muy accesible. La vista del valle desde arriba es espectacular. Una visita imprescindible.
El turista Impenitente – S.Vicente de la Barquera y el Soplao Política de privacidad
Deja un comentario